Género y resistencia contracultural durante la transición española: Blanca Andreu y Xela Arias.
DOUTORANDA | Noemí Garrido Aniorte |
---|---|
TÍTULO | Género y resistencia contracultural durante la transición española: Blanca Andreu y Xela Arias. |
DIRECTOR |
Burghard Baltrush
|
LIÑA DE INVESTIGACIÓN | GAELT |
RESUMO | A partir del análisis de dos obras representativas del periodo transicional, como son el primer poemario de Blanca Andreu, Premio Adonáis en 1980, De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall (1981) y el primero, asimismo, de la poeta Xela Arias, Denuncia do equilibrio, publicado en 1986, este trabajo pretende trazar algunas líneas destacadas de la evolución cultural de la sociedad española durante la Transición en lo que respecta al papel de las mujeres durante el mismo y, en concreto, en los contextos contraculturales. Realizaremos un estudio comparado de dos obras que consideramos paradigmáticas en sus respectivos contextos , tarea pensada como un diálogo entre dos marcos sociolingüísticos y literarios diferentes, el gallego y el español, insertos en un espacio ibérico común, pero con culturas e identidades asimismo distintas. Intentaremos revelar puntos de analogía y diferencias entre ambas autoras, cómo llevan a cabo la representación en los discursos lírico y no lírico de los aspectos de la realidad circundante, acontecimientos a los que las autoras no dejan de ser permeables, y que configuran su identidad y modo de expresión. De la misma forma, entendemos que la literatura constituye un hecho social y político; así, la poesía se puede articular como un documento histórico que refleja las tensiones de una sociedad dada, no como simple representación, sino como transferencia de las contradicciones entre un sujeto individual y la realidad social. |
PALABRAS CHAVE | Transición, contracultura, poesía, género, estudios feministas |